Detalles
La idea no es salir a no perder, sino salir a ganar. La tracción de nuestro enfoque es definitivo: nos conducirá al éxito o al fracaso de nuestros propósitos. El enfoque es el responsable último de nuestra propuesta de valor. Porque si nuestro enfoque es “salir a ganar” no solo debemos adoptar a la innovación y la iteración como políticas de trabajo avant- garde, sino a la sostenibilidad y a la seguridad como pilares principales, pero no de retaguardia, sino también en vanguardia, también en permanente innovación. Este último aspecto es el que ha definido los tiempos que vivimos. Han sido innumerables los actores que han perdido miles de millones de dólares en el Perú y en el mundo por obviar este aspecto. La seguridad ya no solo significa productividad, sino vigencia. Con frecuencia, también sobrevivencia. Hoy, la nueva normalidad nos impele a adaptarnos a este tipo de escenarios. La SST se convierte entonces no en un lujo sino en una necesidad. He ahí que cobra con mayor fuerza el concepto de enfoque, pero no desde “el no perder” sino el de “ir a ganar”. Sun Tzú decía que los ejércitos vencedores primero ganan y luego van a la batalla y los ejércitos vencidos van a la batalla e intentan vencer. En consecuencia, ganar no solo implica producir e innovar, sino también mantener, renovar, preservar. Al final de toda carrera de largo aliento, no es la velocidad lo que cruza la meta. Esta cualidad es explosiva y potente pero para trayectos cortos. En las grandes carreras, la SST es la stamina que corona a los campeones. La SST es la stamina de las empresas y comprender su rol en nuestras industrias nos pre dispondrá a la consecución de nuestros objetivos.
En Gestora®, durante 10 años hemos apostado por la certificación, especialización e investigación de la SST. Le invitamos a conocer y aprovechar la presente vigencia de esta materia.
Revisa y descarga el brochure con la información completa aquí.
Características del curso
- Sesiones 36
- Evaluaciones 0
- Duración 6 meses
- Estudiantes 25
- Evaluaciones Si
Malla curricular
-
Taller de Inducción e Integración. 0
Creer. Cocrear. Colaborar. Compartir.
No hay elementos en esta sección -
Módulo I: Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente - I, II y III. 6
-
Sesión2.1
-
Sesión2.2
-
Sesión2.3
-
Sesión2.4
-
Sesión2.5
-
Sesión2.6
-
-
Taller I: Salud y Seguridad en el Trabajo antes, durante y post COVID-19 - I, II, III y IV. 4
-
Módulo II: Salud Ocupacional l-Il , III y IV. 3
-
Sesión4.1
-
Sesión4.2
-
Sesión4.3
-
-
Módulo III: Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - ISO 45001:2018 l y II. 2
-
Módulo IV: Sistema de Gestión Medio Ambiental- ISO 14001:2015 l y II. 2
-
Módulo V: Sistema de Gestión de Riesgos - ISO 31000:2018 - I y II. 4
-
Sesión7.1
-
Sesión7.2
-
Sesión7.3
-
Sesión7.4
-
-
Taller II: Formación de Auditores en ISO 45001:2018 - I y II. 2
-
Taller de Liderazgo II: Coaching aplicado a la prevención. 2
-
Sesión9.1
-
Sesión9.2
-
-
Taller III: Auditoría interna. 11
-
Sesión10.1
-
Sesión10.2
-
Sesión10.3
-
Sesión10.4
-
Sesión10.5
-
Sesión10.6
-
Sesión10.7
-
Sesión10.8
-
Sesión10.9
-
Sesión10.10
-
Sesión10.11
-
Docentes



Reviews
Comentarios
promedio
Evaluación detallada