fbpx
Regresar
¿Qué es la Cadena de Abastecimiento, cómo mejorar la disposición de los bienes y servicios, y cuál es el proceso de Programación de Recursos Públicos

¿Qué es la Cadena de Abastecimiento, cómo mejorar la disposición de los bienes y servicios, y cuál es el proceso de Programación de Recursos Públicos?

La calidad de los recursos públicos no solo consiste en la disposición de los recursos financieros y/o presupuestales, sino en que los bienes, servicios y obras sean realizados en forma oportuna. De manera que la distribución sea eficiente en favor de los ciudadanos, por ello en la cadena de abastecimiento se debe tener en cuenta los criterios de almacenamiento, distribución, mantenimiento y disposición final. Por otro lado, cuando nos referimos al almacenamiento, existen etapas tales como: Recepción, verificación, internamiento, registro y custodia.

La  cadena de Abastecimiento Público

Según el Decreto Supremo Nª 217-2019-EF, La  cadena de Abastecimiento Público se desarrolla a través de la interrelación de actividades que permiten asegurar el aprovisionamiento y trazabilidad de los bienes, servicios y obras. El logro de las metas u objetivos estratégicos y operativos de las Entidades, optimizando el uso de los recursos públicos y garantizando condiciones de necesidad, conservación, oportunidad y destino, en el marco de la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras, la Gestión de Adquisiciones, y la Administración de Bienes.

Las áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público, independientemente de la denominación indicada en las normas de organización interna de las Entidades, ejecutan actividades propias de dicha gestión, tales como: servicios generales, contrataciones, ejecución contractual, almacenamiento, control patrimonial.

La Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras

Como parte del Proceso de Programación de Recursos Públicos de la Administración Financiera del Sector Público, tiene por finalidad la determinación de los costos de bienes, servicios y obras necesarios, para el funcionamiento y mantenimiento de las entidades del Sector Público; así como para el mantenimiento de los activos generados por la inversión pública. La Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras se desarrolla a través de la elaboración del Cuadro Multianual de Necesidades

El Cuadro Multianual de Necesidades refleja las decisiones de gasto en el marco de los Principios de Sostenibilidad Fiscal y Responsabilidad Fiscal que rigen la Administración Financiera del Sector Público.

El Cuadro Multianual de Necesidades

Comprende las actividades mediante las cuales se prevén las necesidades de bienes, servicios y obras, para el cumplimiento de las metas de las entidades del Sector Público, por un período no menor de tres (3) años.

Para la elaboración del Cuadro Multianual de Necesidades se requiere de los siguientes insumos:

    1. La Programación Multianual de Inversiones.
    2. Información del Catálogo Único de Bienes y Servicios.
    3. Información del Registro Nacional de Proveedores.

El Cuadro Multianual de Necesidades es el producto del Planeamiento Integrado y su respectiva Programación, en el marco de la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras. A partir del Cuadro Multianual de Necesidades, las Entidades elaboran el Plan Anual de Contrataciones. En el marco del enfoque de gestión por resultados, la ejecución y evaluación del Cuadro Multianual de Necesidades permiten lo siguiente.

La Gestión de Adquisiciones

La Gestión de Adquisiciones

como parte del Proceso de Gestión de Recursos Públicos de la Administración Financiera del Sector Público, comprende los procedimientos, actividades e instrumentos mediante los cuales se gestiona la obtención de bienes, servicios y obras para el desarrollo de las acciones que permitan cumplir metas y logros de resultados.

La Dirección General de Abastecimiento propone y/o emite las normas y reglamentos referidos a la contratación de bienes, servicios y obras, así como aquellas que son necesarias para la integración progresiva de los diversos regímenes legales de contratación en un régimen unificado. La Gestión de Adquisiciones, de manera enunciativa, comprende las siguientes actividades:

    1. Contratación.
    2. Registro.
    3. Gestión de contratos.

La Administración de Bienes

Como parte del Proceso de Gestión de Recursos Públicos de la Administración Financiera del Sector Público, comprende las siguientes actividades:

    1. Almacenamiento de Bienes Muebles.
    2. Distribución.
    3. Mantenimiento.
    4. Disposición final.

¿Quieres saber más sobre la Cadena de Abastecimiento, la disposición de los bienes y servicios, y cuál es el proceso de Programación de Recursos Públicos? Te invitamos al Diploma en Derecho administrativo y gestión pública de INEDI Posgrados®.

Doctor en Contabilidad. Máster en Administración y Gerencia Pública por EUCIM Business School de Madrid, España. Contador del consejo fiscal del MEF.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×