fbpx
Regresar
11 Casos de Cómo Las Multas se Convierten en Ingresos para las Entidades Públicas

11 Casos de Cómo Las Multas se Convierten en Ingresos para las Entidades Públicas

Las entidades públicas suelen generar ingresos propios, muchos de ellos están constituidos por multas y sanciones que se aplican a aquellos que infringen las disposiciones establecidas por los organismos que cuentan con capacidad sancionadora. Dichos ingresos solo deberán ser reconocidos presupuestal y contablemente cuando la entidad tiene la seguridad de que dicho cobro se va a realizar, así mismo deberá tener en cuenta que el infractor reconozca y acepte pagar las multas interpuestas, de manera que no exista la posibilidad de llevar el caso a las instancias judiciales y si tal fuera el caso éste tiene que ser consentido a fin de reconocerse tal ingreso. De esta manera, presentamos los 11 casos de cómo las multas se convierten en ingresos para las entidades públicas.

Tratamiento contable de las multas y penalidades.

Las multas son beneficios económicos o potencial de servicio recibidos o por recibir por una entidad del sector público, procedentes de un individuo u otra entidad, por decisión de un tribunal u otro organismo responsable de hacer cumplir la ley, como consecuencia de que el individuo u otra entidad ha infringido los requerimientos de las leyes o regulaciones.  Cuando el demandado llega a un acuerdo con el fiscal, que incluye el pago de una penalización, en lugar de llevar el caso a los tribunales el pago se reconoce como una multa.

El Plan contable Gubernamental reconoce como multas los siguientes:

  1. Multas y sanciones no tributarias.
  2. De administración general.
  3. Multas de convenio entre Sunat y bancos.
  4. Multas por omisión de información.
  5. Multas por permanencia irregular en el país.
  6. Multas por no actualizar datos del documento nacional de identidad.
  7. Multas por infracción a la Ley de Extranjería.
  8. Multas por daños al patrimonio cultural.
  9. Multas judiciales.
  10. Electorales.
  11. De transporte, entre otros.

Directiva Nº 001-2018-EF/51.01

La directiva Directiva Nº 001-2018-EF/51.01 define a la multa como aquella sanción pecuniaria que se impone a los responsables de infracciones. Aplicación de sanciones por infracciones de las normas legales.

Por otro lado, el párrafo 7 de la NICSP 23, señala que las multas son beneficios económicos o potencial de servicio recibidos o por recibir por una entidad del sector público, por decisión de un tribunal u otro organismo responsable de hacer cumplir la ley, como consecuencia de infringir las leyes o regulaciones.

Conforme a los párrafos 88 y 89 de la NICSP 23, Las multas son beneficios económicos o potencial de servicio recibidos o por recibir por una entidad del sector público, procedentes de un individuo u otra entidad, por decisión de un tribunal u otro organismo responsable de hacer cumplir la ley, como consecuencia de que el individuo u otra entidad ha infringido los requerimientos de las leyes o regulaciones. En algunas jurisdicciones los agentes de la ley pueden imponer multas a los individuos que consideran que han infringido la ley. En estos casos, el individuo normalmente tendrá la opción de pagar la multa o de recurrir a los tribunales para ejercer su defensa. Cuando el demandado llega a un acuerdo con el fiscal que incluye el pago de una penalización en lugar de llevar el caso a los tribunales, el pago se reconoce como una multa.

En ese sentido

Las multas normalmente requieren que una entidad transfiera un importe fijo de efectivo al gobierno y no imponen ninguna obligación a éste que pueda ser reconocida como un pasivo. Como tales, las multas se reconocen como ingresos cuando la cuenta por cobrar cumple la definición de activo y satisface los criterios para su reconocimiento como un activo. Los 11 casos de cómo las multas se convierten en ingresos para las entidades públicas.

 

Doctor en Contabilidad. Máster en Administración y Gerencia Pública por EUCIM Business School de Madrid, España. Contador del consejo fiscal del MEF.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Chatea con nosotros