
En el Perú: ¿Tenemos un Sistema Tributario?
Es un lugar común en el ambiente de expertos locales en Derecho Tributario, referirse al Sistema Tributario peruano, el cual se entiende como el conjunto de normas jurídicas que regulan el fenómeno tributario. Contrariamente a dicho entendimiento, un Sistema Tributario no se resume a la sumatoria de normas jurídicas aprobadas por los entes gubernamentales competentes. ¿Por qué razón? ¿Cuál es el sustento de tal afirmación? Pues la respuesta a tales sibilinas interrogantes está en la propia definición de la palabra. El diccionario de la RAE indica que Sistema es “conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí”. Para ser un Sistema, debe tratarse de un conjunto normativo coordinado y coherente, que teniendo como “estrella polar” a los principios constitucionales en materia tributaria, se articule en base a equidad y justicia, para generar ingresos tributarios y concientizar a las personas, respecto a la necesidad de pagar los tributos, evitando las dobles imposiciones, los gravámenes confiscatorios, la inusitada exigencia de formalidades, y la sobrecarga impositiva en el sector formal.
En el Perú ¿Tenemos un Sistema Tributario? En mi opinión no, porque el conjunto de normas tributarias no tiene una concepción armónica ni responden a una política fiscal uniforme y coherente. Estando a exactamente un año del bicentenario de la República, no parece que vayamos a lograrlo en el horizonte inmediato. Será labor prioritaria del próximo gobierno, trazar los pilares del Sistema Tributario que nuestra patria merece.